Este es uno de esos artículos que duele hacer, pero que está muy relacionado con la salud de la mujer y creo que merece un espacio importante es este blog. Se trata de una enfermedad que sólo afecta a las mujeres, y no es otra que el cáncer de cuello de útero pero es algo que puede prevenirse o detectarse en momentos muy precoces de la enfermedad gracias a las citologías, también llamadas Papanicolau que se realizan a través de la seguridad social o en centro especializados con servicios médicos empresariales como Wisemed.
De todas las enfermedades neoplásicas potenciales en una mujer, es el cáncer de cérvix el segundo que se presenta con más frecuencia y tiene un gran número de víctimas año tras año, se calcula que se dan 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo. Ya que el cérvix, como todos los órganos del cuerpo humano, se encuentra formado por distintos tipos de células, las denominaciones del cáncer de cérvix variarán acorde al tipo de célula que los originan, de este modo se pueden identificar por medio del microscopio dos tipos más frecuentes y principales de cáncer de cuello uterino o cérvix: el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma, ambas tumoraciones malignas.
Según estudios, hasta en un 90% los cánceres de cérvix han sido diagnosticados por la presencia de carcinomas de células escamosas, estas son originadas frecuentemente en las partes donde el exocérvix se une al endocérvix. Los canceres restantes son adenocarcinomas cervicales. Estos tienen su origen en las glándulas productoras de mucosidad del endocérvix.
¿Cómo debe ser el diagnóstico?
El diagnóstico del cáncer de cérvix debe hacerse desde Clínica de medicina interna o algún centro especializado con médicos preparados. Por desgracia, este diagnóstico, a veces llega tardíamente, esto sucede porque las mujeres que ya han empezado su vida sexual no recurren a chequeos ginecológicos que deben incluir el examen de citología o Papanicolaou.
Cuando una mujer práctica sus revisiones, es posible detectar lesiones precancerosas del cérvix así como el cáncer en una etapa temprana, cuando esto sucede no existe sintomatología, sin embargo cuando el tumor está avanzando entre los síntomas más alertantes están la hemorragia vaginal anormal, producida entre el periodo menstrual o en pleno acto sexual, también se puede manifestar con dolor intenso en el coito.
De manifestar estos síntomas debe acudir de manera rápida al ginecólogo. Según su diagnóstico, el tratamiento del cáncer de cérvix puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o terapia con vacunas.
Prevención
Es importante para todas las mujeres, realizar todas las acciones que estén en su mano para prevenir este tipo de enfermedad.
La mejor prevención para el cáncer de cuello de útero provocado por el Virus de Papiloma Humano es la vacuna contra el VPH, que es muy efectiva para no desarrollar la enfermedad, aunque nos trasmitan este virus.
El Virus del Papiloma Humano es una enfermedad de transmisión sexual y para evitar este tipo de transmisión, la mejor solución es el uso de preservativos para todo tipo de relaciones sexuales.