Aliviar el dolor en el parto – Algunos consejos a tener en cuenta

aliviar el dolor en el parto

Esta nueva entrada en el blog es para contaros  cómo podéis las futuras madres aliviar el dolor en el parto. Para nosotras como matronas y madres,  la mujer es nuestro  centro de la atención durante el proceso de la maternidad: embarazo, parto y postparto. Tenemos unos objetivos en cada etapa de cada mujer, cubrir sus necesidades y adecuarnos a sus circunstancias personales.

Todo esto es muy bonito y quizás, como a todas, nos gustaría tener un parto buenísimo y respetado. Quizás cuando se aproxima la fecha aumenta nuestra incertidumbre y empiezan nuestras preguntas. Nos preparamos siempre  para todos los acontecimientos más importantes de nuestra vida  tanto los momentos personales como los momentos profesionales. Donde  quedan aquellos  meses de estudio para un examen, preparativos para una boda, planear un viaje….

La preparación al parto no es necesaria

Esta afirmación tan drástica es a veces  la conclusión a la que llegan muchas mujeres por desgracia. Ese pensamiento que cuando ingresamos en el hospital y empiezan los dolores me ponen una  analgesia llamada “epidural”  y ya no siento nada.

A las matronas se nos pone cara de “tonta” cada vez que veo una mujer aterrada por el dolor sin ninguna herramienta de control y le pregunto por qué no se ha preparado para este momento. Si eres una mujer implicada en tu  futuro rol de madre prepárate para tu parto. Además  el embarazo es uno de los momentos más propicios para adquirir hábitos  saludables como ejercicio, alimentación, etc.. que serán de gran importancia para etapas posteriores en la crianza de tu hijo.

¿Qué puedo hacer?

El entorno hospitalario es un medio desconocido,  a veces  puede suponer tu primer contacto con este entorno y es fácil que lo  relacionemos con la enfermedad. Es  importante que nuestro hospital elegido  existan protocolos diferenciados para un parto de bajo riesgo  y un parto de riesgo elevado. Hay hospitales más intervencionistas que otros, averigua si va acorde con el tipo de parto que deseas y no crear falsas expectativas.

Por último, acude a las visitas guiadas que ofrecen muchos hospitales para familiarizarte con el área de obstetricia y pregunta si tienen un plan de parto.Esto te será de gran ayuda, te sentirás mas segura en el hospital y aumentara tu confianza en los profesionales que te van a atender. Puede parecer una tontería, pero estar familiarizada en el medio en el que te encuentras puede ayudar a aliviar el dolor en el parto.

Minimiza tu miedo al dolor

Recuerda el  dolor en el parto es una acumulación de estímulos fisiológicos, psicológicos y socioculturales.Las sensaciones que aparecerán difieren de una mujer a otra y serán diferentes en cada  uno de tus partos porque tu momento vivencial también es diferente.

Tu expresión del  dolor debe ser respetada y utiliza todos los  recursos que hayas aprendido en la preparación al parto y por supuesto  los que te ofrezcan en la sala de dilatación.

Los métodos no  farmacológicos de alivio del dolor en el parto más importantes, que puedes utilizar son:

1.– Libertad de movimientos

Hay evidencia que el poder moverse libremente durante todo el proceso puede aliviar el dolor en el parto una primera fase, con menos dolor, disminuye  la necesidad de epidural, menos alteraciones en la frecuencia cardíaca fetal y se acorta tiempo en la primera fase del parto. También la verticalidad y el movimiento favorecen un mayor espacio en la pelvis.

2.– Uso del agua

La utilización del agua caliente induce a la relajación, reduce la ansiedad  estimulando endorfinas, mejora la perfusión uterina y acorta la dilatación. Se reduce de forma estadísticamente significativa el uso de la epidural sin efectos adversos en la duración del  trabajo de parto, la tasa de partos quirúrgicos y el bienestar fetal. No hay evidencia tamaño bañera, volumen agua, etc.

3.- Inyecciones de agua estéril

Se trata de la administración de agua estéril mediante inyección intercutánea ( 0,1-0,5 ml) en ambos lados de la columna vertebral, en la pequeña depresión existente en ambos lados de esta dentro del rombo de michaelis.

Se forman pequeñas pápulas de agua que estimulan los receptores de presión  así se interrumpe la transmisión  de los estímulos dolorosos a través de los nervios espinales. El efecto comienza a los pocos segundos, es máximo a los 30-40 min y puede durar entorno a los 90 min. Solo es exclusiva para el dolor lumbar, no para el dolor abdominal .

Se recomienda su aplicación temprana en la dilatación. No es realizada por todos los profesionales y de hecho es un tratamiento que se utiliza muy poco a pesar de su utilidad.

4.- Masajes

Se trata de la manipular los tejidos  blandos del cuerpo y relajar  los músculos tensos.

Dos ensayos concluyen que durante el parto mejora la relajación y reduce el dolor porque mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos. Se recomienda usar un aceite de masaje suave, agradable y aplicarlo  en una posición cómoda.

5.- Acupuntura

No se ha podido establecer una conclusión sobre la eficacia analgésica de este método, algunos ensayos encuentran diferencias significativas respecto al acortamiento de la duración del parto y menor uso analgesia.

6.- Técnicas de relajación

Otra de las técnicas para aliviar el dolor en el parto es la de proporcionar una disminución de la tensión muscular a través de técnicas de relajación, que además prporcionan tranquilidad.

Algunos artículos concluyen con un  mayor control por parte de la mujer del dolor,  una disminución de la ansiedad , una mayor distracción de la atención al dolor y un reducción de la percepción del dolor.

7.- Mindfullness

La atención plena en la respiración puede ayudarte a aprender  a estar serena y tranquila ante los cambios del embarazo. También detectar las señales físicas, mentales y emocionales asociadas al embarazo, reconociendo el impacto. En el próximo hablaremos más detalladamente sobre ello.

8.- OTROS

Podemos recurrir a otro tipo de mecanismos para aliviar el dolor como Hipnosis, aromaterapia, audioanalgesia, reflexologia y música….

¿Quieres dejarnos algún comentario?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Aún no te has suscrito a nuestro boletín?

Carrito de compra