La mastitis es un proceso infeccioso del tejido mamario, que se manifiesta como una zona roja, caliente, con dolor, con frecuencia acompañado de gran molestia general, fiebre y escalofríos.
La madre, entonces, comienza a tener una sensación de gripe, el pecho enfermo duele, puede coger un color rosado o incluso rojo, se inflama, se pone duro, caliente y puede producir fiebre en la mujer al tratarse de una infección. ûedo producirse sólo en uno de los pechos, o en los dos.
¿Cuándo se puede producir una mastitis?
La mastitis se produce, como norma general, en mujeres que estén amamando. Esto es lo que se conoce como mastitis de lactancia, pero tamién se puede dar el caso en mujeres que no estén dando el pecho.
En mujeres embarazadas, este proceso infeccioso suele producirse en torno a 6-12 semanas después de haber dado a luz. Suele tratarse de algo muy molesto que lleva incluso a la madre a querer dejar la lactancia materna. Pero esto es un error muy grande ya que la lactancia y el vaciado del pecho de forma correcta, ayuda al curado del proceso infeccioso.
Cabe destacar que la infección no va a pasar al bebé a través de la leche materna. La madre deberá tomar antibióticos para su curado, que tampooco afectará de forma negativa el bebé. sin embargo, se recomienda tomar durante algún tiempo probióticos una vez terminado el ciclo de antibióticos.
Síntomas
Algunos de los síntomas que puedes notarsi tienes una mastitis son ls que puedes encontrar en la siguiente lista:
- Sensibilidad en las mamas
- Aumento de la tempratura del pecho
- Hinchazón del pecho y enrojecimiento de la piel
- Fiebre de 38ºC y malestar general del cuerpo
- Quemazón en las mamas y dolor durante en amamantamiento.
¿Qué puede hacer la madre cuando sufre de mastitis?
- Poner paños caliente ( de agua o de manzanilla) sobre el pecho afectado antes de dar de mamar.
- Dar masajes suaves al pecho afectado.
- Continuar amamantando al bebé sobre todo con el pecho afectado.
- Es conveniente que la madre esté tranquuila y que amamante a su bebé más tiempo y con mayor frecuencia.
- Debe guardar reposo para aliviarse; lo ideal es que cuente con el apollo del esposo y sus hijos e hijas para compartir las tareas de la casa.
- Es necesario que tome más líquidos.
- Debe consultar al médico para que le den medicamentos (antibióticos).